Ir al contenido
+420 605 178 049
+420 605 178 049
Menú

Blog de arte y creatividad

Antes de empezar: el pelaje no es solo una textura

Antes de comenzar a dibujar pelaje, es importante entender que no se trata simplemente de “pintar” una textura sobre la figura. El pelaje está formado por miles de líneas finas, cada una con su dirección y función. Representarlo bien significa capturar luz, sombra y movimiento al mismo tiempo. Para lograrlo, necesitas práctica, observación y dominar ciertas técnicas.

Comprender la estructura del pelaje

Cuando observas a un animal, notarás que el pelaje no es uniforme en todo el cuerpo. Su dirección y densidad varían según la forma del cuerpo, la musculatura o el movimiento. Lo primero es definir la dirección del crecimiento del pelaje y dividirlo en zonas: cuello, lomo, patas, cola… Cada parte puede tener una dirección diferente.

Imagina un tigre. En la cabeza el pelaje es corto y denso, mientras que en el pecho es más largo y esponjoso. Intenta hacer lo mismo con otro animal: dibuja las distintas zonas de pelaje con longitudes variables, teniendo en cuenta la anatomía.

Movimiento y dinamismo

El pelaje se mueve con el cuerpo del animal. Cuando el animal gira o se estira, el pelaje responde levantándose o fluyendo en otra dirección. Para transmitir esa sensación en el dibujo, cada línea debe formar parte del movimiento general, como si siguiera una corriente.

Por ejemplo, si dibujas un lobo corriendo, el pelaje del pecho y las patas debería volar hacia atrás, destacando la energía y velocidad de la escena.

Luz y sombra

El pelaje tiene una textura compleja. Si no representas bien la luz, puede parecer plano. La forma en que la luz incide depende de la longitud, densidad y dirección del pelo. El pelaje largo crea más sombras, mientras que el corto refleja más luz y se ve más brillante.

Empieza aplicando una sombra suave para establecer las zonas oscuras y después añade capas para crear textura. Usa transiciones suaves entre luz y sombra para dar volumen.

Técnica de sombreado

No intentes dibujar todos los detalles de golpe. Comienza con las formas grandes, marca la dirección general del pelaje y luego agrega los mechones poco a poco. Esta técnica requiere paciencia, pero es esencial para un resultado realista y expresivo.

Cada animal tiene una estructura de pelaje distinta: un oso tiene un pelaje denso y esponjoso, un caballo luce un pelaje corto y brillante, y una zorra tiene un manto ligero y suave. Conocer estas diferencias te ayudará a dibujar con mayor realismo.

🖌 Ejercicio útil:
Dibuja varios animales con diferentes longitudes de pelaje. Por ejemplo, compara el pelaje corto de un guepardo con el pelaje largo y espeso de un husky.

A medida que desarrollas tus habilidades para dibujar pelaje, también mejorarás tu capacidad para entender y representar texturas en general.

✨ ¿Quieres aprender más?
Consulta nuestros cursos online. Por ejemplo, puedes apuntarte a nuestro curso de acuarela para principiantes y descubrir nuevas técnicas aplicables también al dibujo de animales.

Para que un retrato resulte convincente, es esencial comprender bien las proporciones del rostro y la anatomía de la cabeza. Esto te ayudará a evitar errores que podrían hacer que la cara parezca extraña o poco natural.

Paso 1: Crear la forma básica de la cabeza

Empieza con una forma sencilla: un óvalo similar a un huevo. Aunque suene curioso, puedes imaginar la cabeza como una esfera ligeramente aplanada, con la parte más estrecha hacia abajo. Dibuja esa forma y añade dos líneas que se crucen — una vertical y otra horizontal — para dividir el rostro en cuatro secciones.

Aquí todavía puedes ajustar ligeramente la anchura del rostro si lo crees necesario. Como referencia, la anchura de la cabeza suele equivaler al espacio de cinco ojos alineados.

Luego, determina la posición de los ojos. Divide la línea horizontal en cinco partes iguales y marca suavemente la ubicación de los ojos. Entre ellos debe haber un espacio equivalente al ancho de un ojo.
Por supuesto, estas proporciones pueden variar según la persona — esta es solo una guía básica.

Paso 2: Dibujar proporciones y detalles del rostro

Después de definir la forma básica, continúa con las proporciones de la parte inferior del rostro. Divide la línea vertical en siete partes iguales:

  1. La primera sección (superior) corresponde al nacimiento del cabello.

  2. Dos secciones para la frente.

  3. Una para las cejas, los ojos y la parte superior de la nariz.

  4. Una para la nariz hasta la base.

  5. Una para los labios (aunque no ocupan toda la sección, sino más bien su mitad inferior).

  6. Y la última sección es para la barbilla.

Traza los rasgos principales

Empieza delineando los ojos. Suelen representarse con forma de almendra, con el ángulo interior un poco más bajo que el exterior, lo que da un gesto natural. Recuerda que la forma de los ojos varía de persona a persona, por lo que no hay una única regla fija.

Después, dibuja la nariz, que puede tener forma triangular o de cuña. Antes de trazarla, visualízala en tres dimensiones y céntrate en su base, las aletas y el puente.

Por último, dibuja la boca. Comienza con la línea que une los labios — es la más larga y marcada, y define la expresión general. Añade luego el labio superior e inferior con formas suaves y proporcionales.

Paso 3: Añadir detalles finales

Una vez que tengas las proporciones básicas bien definidas, es momento de centrarte en los detalles: afina los rasgos del rostro, añade sombras suaves y resalta los volúmenes para dar profundidad y realismo al retrato.

¡Y listo! Este enfoque paso a paso te permitirá dibujar retratos proporcionados y, además, te ayudará a identificar qué aspectos de la anatomía facial necesitas seguir practicando y fortaleciendo.

Apúntate a nuestro curso online de pintura de retratos para principiantes y aprende paso a paso con la ayuda de nuestros profesores. ¡Empieza a dibujar retratos seguros y expresivos desde hoy!

 

f045a2124aec17d947f88b153906f353

No nos damos cuenta de lo importante que es. Aquí tienes 5 razones:

  1. Dibujar desarrolla el cerebro de forma increíble. ¿Quieres aprender a leer más rápido? ¡Empieza a dibujar! ¡En serio!

  2. ¿Te gustaría parecer mucho más joven sin cirugías ni tratamientos estéticos? Dibuja. Las personas creativas parecen más jóvenes. La verdad es que el envejecimiento —como todos los procesos del cuerpo— está controlado por el cerebro. Cuanto más conserves tu parte infantil, más joven parecerás.

  3. Dibujar es una fuente poderosa de energía y vitalidad.

  4. Dibujar te ayuda a escuchar mejor, a vivir de forma consciente y a observar los pequeños detalles.

  5. ¿Quieres aprender a hablar en público con soltura? Dibuja. No se trata solo de usar ilustraciones en presentaciones, sino de cómo el desarrollo del lenguaje está estrechamente ligado a la motricidad fina —tanto en niños como en adultos.

En resumen, dibujar es un excelente ejercicio matutino para el cerebro.
En Draw Planet ofrecemos muchos horarios por la mañana: ¡inscríbete y siente el poder de la creatividad!

Ilustración de libros

15. marzo 2018

John_Tenniel_-_Illustration_from_The_Nursery_Alice_(1890)_-_c03757_07

Ilustración de libros

En libros, revistas y periódicos —además de muchos otros textos— solemos encontrar fotografías o imágenes creadas por artistas. Estas imágenes se llaman ilustraciones. La palabra proviene del latín illustratio, que significa iluminación o representación visual. Su función es aclarar lo que se dice en el texto y destacar visualmente su contenido.

Pero ¿qué convierte a una ilustración en una obra de arte? ¿Qué características nos permiten considerarla arte en el sentido pleno? ¿Qué diferencia a la ilustración como género del resto de las artes visuales?

En cualquier obra artística podemos distinguir tres elementos clave. Primero, una historia. A veces compleja, como un suceso histórico; a veces simple, como un bodegón. Incluso en la abstracción más pura, hay una narrativa de formas y colores. Para representarla, el artista utiliza herramientas como la línea (que define formas y límites), el contraste de luces y sombras, y el color. Las obras artísticas se valoran por su belleza, profundidad y originalidad.

Lo que diferencia a la ilustración es que su historia no nace de la libertad del artista, sino del texto literario que la inspira. Su propósito es iluminar el contenido del libro, explicar eventos, personajes y el espíritu que motivó al autor. Por eso, muchas obras maestras de la literatura han sido fuente de inspiración para artistas: desde Homero, Virgilio y Ovidio, hasta Shakespeare, Cervantes o la Biblia misma.

La ilustración de libros es un género del arte gráfico. La estructura del libro influye mucho en cómo se diseñan las imágenes: el tamaño de la página, la proximidad del texto y la técnica de impresión determinan el estilo visual del artista.

El lenguaje visual de la ilustración también depende del contexto en que fue creada. Una edición limitada o manuscrita solía contar con las mejores ilustraciones, hechas por grandes maestros.

Pero a veces el público no comprende una ilustración, quizás porque rompe con las expectativas visuales. Para apreciarla plenamente, es fundamental tener cultura general y sensibilidad estética.

¿Te interesa la ilustración? En Draw Planet ofrecemos un curso para principiantes donde conocerás grandes maestros, descubrirás nuevas tendencias y, gracias a nuestros profesores, liberarás tu imaginación.

¡Inscríbete en nuestro curso de ilustración para principiantes en Draw Planet!

a8f3e87bcdd13bb4b82b6dd0af84534b

Seguramente dibujaste y pintaste al menos un poco cuando eras niño. Casi todos lo hacen durante una buena parte de su infancia. Y si no guardas buenos recuerdos de ese tiempo creativo, probablemente se deba a alguna de las razones que leerás a continuación.

¿Recuerdas esas acuarelas del colegio que se corrían por todo el papel y tenían colores apagados? Los pinceles soltaban pelos y las ceras se rompían con solo mirarlas. El papel se rompía fácilmente y los rotuladores se secaban en un abrir y cerrar de ojos.

Si te frustraba no poder lograr los colores que imaginabas, o aún recuerdas el olor del Iron que se usaba para recargar los rotuladores (que igual no pintaban bien), te tenemos una buena noticia: ¡la calidad del material artístico ha avanzado muchísimo! Claro que aún hay productos malos, pero ahora hay muchísimas más opciones de buena calidad a precios accesibles.

¿Y qué decir del aire pesado en el aula, los tubos de papel higiénico para hacer “cualquier cosa” o ese tipo de tareas como “Dibuja tus vacaciones”, calificadas con un simple 6 sin ninguna orientación o comentario?

Afortunadamente, eso ya no es así (¡o al menos eso esperamos!). Ahora eres adulto, y los cursos te ofrecen algo completamente diferente. Un buen profesor o profesora te explicará cada técnica paso a paso, te guiará en los detalles, te mostrará cómo mejorar y te ayudará a disfrutar el proceso.

Si tus recuerdos de la clase de arte en el cole no son los mejores, te aseguramos que hoy todo ha cambiado. En Draw Planet te sentirás cómodo, con materiales excelentes y profes entusiastas. ¡Anímate a volver a pintar y verás el arte con otros ojos!

1-2017-Ilustrace-1-45

¡Ya no te perderás nada!