Cómo dibujar pelaje de animales
14. noviembre 2024
Volver al blogAntes de empezar: el pelaje no es solo una textura
Antes de comenzar a dibujar pelaje, es importante entender que no se trata simplemente de “pintar” una textura sobre la figura. El pelaje está formado por miles de líneas finas, cada una con su dirección y función. Representarlo bien significa capturar luz, sombra y movimiento al mismo tiempo. Para lograrlo, necesitas práctica, observación y dominar ciertas técnicas.
Comprender la estructura del pelaje
Cuando observas a un animal, notarás que el pelaje no es uniforme en todo el cuerpo. Su dirección y densidad varían según la forma del cuerpo, la musculatura o el movimiento. Lo primero es definir la dirección del crecimiento del pelaje y dividirlo en zonas: cuello, lomo, patas, cola… Cada parte puede tener una dirección diferente.
Imagina un tigre. En la cabeza el pelaje es corto y denso, mientras que en el pecho es más largo y esponjoso. Intenta hacer lo mismo con otro animal: dibuja las distintas zonas de pelaje con longitudes variables, teniendo en cuenta la anatomía.
Movimiento y dinamismo
El pelaje se mueve con el cuerpo del animal. Cuando el animal gira o se estira, el pelaje responde levantándose o fluyendo en otra dirección. Para transmitir esa sensación en el dibujo, cada línea debe formar parte del movimiento general, como si siguiera una corriente.
Por ejemplo, si dibujas un lobo corriendo, el pelaje del pecho y las patas debería volar hacia atrás, destacando la energía y velocidad de la escena.
Luz y sombra
El pelaje tiene una textura compleja. Si no representas bien la luz, puede parecer plano. La forma en que la luz incide depende de la longitud, densidad y dirección del pelo. El pelaje largo crea más sombras, mientras que el corto refleja más luz y se ve más brillante.
Empieza aplicando una sombra suave para establecer las zonas oscuras y después añade capas para crear textura. Usa transiciones suaves entre luz y sombra para dar volumen.
Técnica de sombreado
No intentes dibujar todos los detalles de golpe. Comienza con las formas grandes, marca la dirección general del pelaje y luego agrega los mechones poco a poco. Esta técnica requiere paciencia, pero es esencial para un resultado realista y expresivo.
Cada animal tiene una estructura de pelaje distinta: un oso tiene un pelaje denso y esponjoso, un caballo luce un pelaje corto y brillante, y una zorra tiene un manto ligero y suave. Conocer estas diferencias te ayudará a dibujar con mayor realismo.
🖌 Ejercicio útil:
Dibuja varios animales con diferentes longitudes de pelaje. Por ejemplo, compara el pelaje corto de un guepardo con el pelaje largo y espeso de un husky.
A medida que desarrollas tus habilidades para dibujar pelaje, también mejorarás tu capacidad para entender y representar texturas en general.
✨ ¿Quieres aprender más?
Consulta nuestros cursos online. Por ejemplo, puedes apuntarte a nuestro curso de acuarela para principiantes y descubrir nuevas técnicas aplicables también al dibujo de animales.